Mi segundo artículo

Tema: Empleo y Negocio 

 Nombre: Skarlet Osoria

Matrícula: 22-MCTN-5-003

Qué entienden de cada concepto tratado en el texto?

  1. Emprendimiento (dentro y fuera de una empresa)

  2. El emprendimiento puede desarrollarse tanto dentro como fuera de una empresa, cada uno con sus características y beneficios.
    El autor lo presenta como una actitud y una práctica que no está limitada al negocio propio. Se puede emprender también desde el empleo formal, cuando se tiene iniciativa, creatividad y se asume responsabilidad más allá del mínimo requerido. Es decir, emprender es innovar, aportar valor y dejar huella, incluso dentro de una organización.

  3. Empleo:

    No es simplemente tener un puesto de trabajo. El empleo es una plataforma desde la cual se puede construir marca personal si se trabaja con excelencia, compromiso y aportando valor a la organización y al entorno.

  4. Negocio:

    Es la actividad independiente que una persona emprende como generadora de valor económico. Aunque se asocia a libertad e innovación, también exige responsabilidad, posicionamiento, diferenciación y conexión con el entorno, todos elementos relacionados con la marca personal.

  5. Marca personal:

    Es la huella que una persona deja en los demás a través de su forma de ser, actuar, aportar y relacionarse. Está basada en la coherencia entre lo que se es, lo que se dice y lo que se hace. La marca personal es, según Estrada, tanto un reflejo de lo que somos como una herramienta estratégica de posicionamiento.

  6. Otros (impacto, autenticidad, coherencia, diferenciación):

    Estos conceptos refuerzan el valor de la marca personal. El impacto es el resultado que generamos en otros; la autenticidad es la base de toda marca fuerte; la coherencia genera confianza; y la diferenciación permite destacar.

¿Cómo relacionan los diferentes conceptos?

Todos los conceptos se conectan bajo la idea de que la marca personal se construye en cualquier espacio profesional, ya sea en un empleo tradicional o en un negocio propio. Emprender no es solo crear una empresa, sino una actitud de mejora constante. Por tanto:

  1. El empleo y el negocio son plataformas.

  2. El emprendimiento es la actitud con la que te desenvuelves en cualquiera de ellas.

  3. La marca personal es el resultado de cómo actúas, impactas y comunicas en esos espacios.

¿Cómo se puede aplicar cada concepto en el mercado actual, de acuerdo con lo que plantea el Manifiesto Cluetrain?

El Manifiesto Cluetrain plantea que los mercados son conversaciones y que las personas (no las empresas) lideran esas conversaciones con autenticidad y conexión humana. En ese marco:

  1. Empleo: Se convierte en un escenario para mostrar humanidad, colaborar y comunicarse de forma auténtica dentro y fuera de la empresa.

  2. Negocio: Exige crear relaciones reales con los clientes, escuchar, adaptarse y aportar valor más allá de los productos.

  3. Emprendimiento: Implica ser parte activa de las conversaciones del mercado, liderar con propósito y construir comunidad.

  4. Marca personal: Es fundamental, porque es la voz con la que participas en esas conversaciones. Una marca personal auténtica y coherente es clave para conectar y destacar.

¿Cómo ustedes aplicarían en sus propias carreras profesionales los conceptos y el modelo que aparecen en el artículo?

Aplicaría estos conceptos siendo consciente de que mi carrera no se define solo por mi puesto actual, sino por cómo aporto valor continuamente. Si estoy en una empresa, me comportaría como un intraemprendedor: proponiendo ideas, buscando mejoras y actuando con liderazgo. Si estoy desarrollando un negocio, cuidaría no solo el producto sino también cómo conecto con mis clientes y comunidad.

Write a comment ...

Write a comment ...